
Asistencia al estudiante
Contamos con el el servicio de asistencia virtual en la Unidad de Bienestar, asi como el soporte emocional en la formación académica de nuestros estudiantes.
Bienvenido a la página Área de Calidad.
El Área de calidad de la Escuela de Educación Superior Pedagógico Pública “Teodoro Peñaloza” de Chupaca región Junin.
El Área de Calidad se instaló oficialmente en el 2008 con el nombre de Comisión de autoevaluación, a partir de una decisión concertada de la Dirección General, personal directivo, docentes y administrativos. La finalidad fue impulsar la mejora permanente de los procesos formativos y administrativos de la institución para lograr la acreditación institucional promovida por el SINEACE.
El Area de Calidad se encuentra a cargo de:
Dr. David Anco Tacuri
AREA DEL CALIDAD
Contamos con el el servicio de asistencia virtual en la Unidad de Bienestar, asi como el soporte emocional en la formación académica de nuestros estudiantes.
El área de Soporte Médico brinda la atención holistica y humanizada, supervisando, evaluando y controlando en referencia a la administración del servicio , con el objetivo de satisfacer las necesidades del cuidado a los estudiantes, docentes y personal administrativo en un marco de eficiencia y atención personalizada.
Contamos con el area de psicologia al servicio de nuestros estudiantes para el control preventivo de situaciones complicadas y ser el soporte emocional en la formacion academica de nuestros estudiantes.
Las cuatro dimensiones del bienestar (físico, emocional, financiero y social) se relacionan entre sí, pero en ninguno de estos pilares la relación bidireccional es tan evidente como en el bienestar social en la comunidad educativa.
Contamos con la mejor plataforma del mercado, Microsoft 365 ofrece un ecosistema de herramientas colaborativas para potenciar el desempeño academico de nuestros estudiantes y nuestros docentes..
Tiene como finalidad obtener información de la situación laboral y del desempeño de los egresados para evaluar la calidad y pertinencia de la educación superior brindada, y proponer mecanismos que contribuyan a la mejora de su rendimiento académico-profesional.